“No quiero que mis hijos crezcan con la idea que no
hay nada destructivo este mundo. Quiero que ellos
sepan que hay bueno y malo, que pueden afectar nuestras
vidas fisicamente, como es el caso de las armas que matan y
las drogas dañinas para todos, por lo que no todo significa
que estemos bien.”
Chuck Connors
En el béisbol cubano se vio jugar a la figura del gigante Chuck Connors, medía 196 cm., defendiendo la primera base del Almendares, equipo que se coronase campeón en las temporadas de 1948-49 y 1949-50, así como en la Serie del Caribe de 1949 en la Habana. Dos años después de jugar en Cuba, Connors se convirtió en actor de cine para luego convertirse en héroe de la serie televisiva “El hombre rifle (1958-63)” encarnando el papel de Lucas McCain.
Veamos algunos datos biográficos de este pelotero-actor. Kevin Joseph Aloysius Connors nació en Brooklyn, Nueva York, hijo de padres irlandeses, inmigrantes del Dominio de Terranova, Canadá. Su padre era estibador en los muelles de la Gran Manzana y su madre, ama de casa. Lógicamente, era una familia católica, y Chuck fungió como monaguillo en la Basílica Nuestra Dama de la Ayuda Perpetua en su barriada.
Mientras cursaba estudios primarios y secundarios, mostraba sus habilidades en el deporte. Logró destacarse tanto en baloncesto como en béisbol, por lo que no le fue difícil obtener beca para la Universidad de Seton Hall, en South Orange, estado de Nueva Jersey. Esos estudios fueron detenidos cuando se alistó en las fuerzas armadas en 1942, donde fue instructor de tanques de guerra en Fort Campbell, Kentucky, y después en West Point, Nueva York.
Ya libre de su servicio en las fuerzas armadas, Connors comenzó a jugar baloncesto con el recién estrenado equipo Boston Celtics de la NBA, pero su pasión era el béisbol y los Dodgers, por lo que en cuanto lo firmaron, abandonó el deporte de las canastas para entrenar y jugar con los Dodgers Newport News de la Liga Piedmont (clase B).
Es prudente aclarar que profesionalmente Connors ya había jugado béisbol con los Dodgers Newport en 1940, que entonces eran parte de la Liga Nordeste Arkansas (clase D) y con los Marineros Norfolk en 1942 de la misma liga Piedmont. Su llegada a Grandes Ligas ocurrió con los Dodgers de Brooklyn en 1949, con una sola vez al bate sin consecuencias. En la temporada de 1951, regresó, pero para jugar con los Cachorros de Chicago, participando en 67 juegos, y promediando .238 al bate, con 8 extrabases, incluido par de jonrones. En la siguiente temporada, jugó regular para los Angelinos de los Ángeles de la Liga Costa del Pacífico (AAA), con un desenvolvimiento modesto ofensivamente.
Chuck Connors, en la temporada de 1948-49 de la Liga Cubana, bateó para .257, con 15 extrabases y 35 empujadas. En la I Serie del Caribe (1949) en la Habana su bateo fue desbordante, lo que se evidencia con el astronómico promedio de .409, además de co-liderar en dobles (3) y empujar 5 carreras. En 1949-50 bateó mucho en el inicio de la temporada, pero luego hubo un notable descenso y fue mandado a casa antes de la Serie del Caribe debido a bajo rendimiento. Así y todo, tuvo mejor promedio de bateo, .287, pero con menos extrabases y carreras empujadas, 10 y 17, respectivamente.
Este pelotero-actor clasifica como uno de los doce deportistas que han logrado jugar en las ligas máximas de dos deportes muy populares en EE.UU. como la NBA y la MLB.
Su paso por el mundo del cine comenzó en 1952, cuando actuó como capitán de policía en la comedia “La impetuosa” de George Cukor protagonizada por dos grandes de la pantalla, Katharine Hepburn y Spencer Tracy. Luego actuó como actor de reparto, a veces no acreditado, en filmes o seriales para la TV, como filmes para el cine. Muchas veces interpretó papeles de villano o tipo duro. El que suscribe le recuerda así en algún que otro capítulo de “La Ley del Revolver (1956)”, pero logró su apogeo cuando encarnó a Lucas McCain como hombre rifle en el serial del mismo nombre desde 1958. Su carrera se extendió sin glorias hasta después de su muerte, siempre en filmes o seriales.
En resumen, actuó en 136 títulos entre 1952 y 1992. Dirigió una película en 1982, “Había una pequeña niña”, y escribió guiones para su serial de Hombre Rifle. Su fallecimiento ocurrió el 10 de noviembre de 1992 en Los Ángeles, California, producto de cáncer pulmonar y neumonía.
Fuentes
Anon. Chuck Connors. Baseball-reference.com. https://www.baseball-reference.com/players/c/connoch01.shtml
Anon. Chuck Connors. IMDB.com. https://www.imdb.com/name/nm0175200/?ref_=nv_sr_srsg_0
Figueredo, Jorge S. 2003. Cuban Baseball: A Statistical History, 1878-1961. McFarland & Company, Inc. Publishers, Jefferson, North Carolina-London. pp. 306-324
Escrito por Esteban Romero, 18 abril de 2020