Un adiós a la gran Olivia de Havilland

Los famosos piensan que pueden estar siempre en la cima,
sin darse cuenta que eso va contra las reglas de la vida.
No es natural estar todo el tiempo en ese sitial.”
Olivia de Havilland

Olivia de Havilland. Cortesía doctormacro.com

El año 2020 pasará a la historia como el año del desastre mundial ocasionado por el covid-19, pero también el año que se ha llevado a dos figuras destacadas del cine de todos los tiempos.

El primero fue el legendario Kirk Douglas, quien falleció el 5 de febrero en Ámsterdam, Nueva York, mientras que la última estrella viviente de “Lo que el viento se llevó (1939)”, Olivia de Havilland, murió en la madrugada del 26 de julio por causas naturales.

De Douglas se ha hablado en múltiples ocasiones en este blog, pero no así tanto sobre Olivia. Sus esbozos biográficos pueden ser encontrados en estas páginas, pero quería referirme a dos aspectos en la vida de Olivia, uno positivo y otro negativo.

El primero de ellos, el positivo, fue el relacionado con la demanda que le hiciera a la Warner Bros. Olivia tenía un contrato de siete años y se quejaba de que la empresa fílmica tenía la costumbre de darle papeles del montón, siempre privilegiando a la destacada Bette Davis. El resultado fue que Olivia estuvo 6 meses sin trabajo, por lo que al terminar el contrato la Warner Bros. le exigió trabajar ese medio año, a lo cual Olivia se negó. El pleito judicial duró 3 años y al final Olivia se alzó con el veredicto favorable de los jueces.

La victoria, conocida como la Ley de De Havilland, significó un cambio, las grandes empresas fílmicas no podrían pausar contratos y luego extenderlos con el alegato de que las condiciones de exclusividad van incluso después de la fecha de término del contrato. Tampoco las actrices/actores estaban obligados a actuar en películas que no fueran de su gusto. Casi todos ellos quedaron agradecidos de por vida al valor de Olivia de interponer demanda a la Warner Bros.

Después de eso, a Olivia le llovieron contratos justos y sus éxitos en el cine fueron notables.

El negativo fue su relación con su hermana, la también actriz Joan Fontaine. Según afirmaba Olivia la rivalidad entre ambas comenzó en su niñez. Olivia era la preferida de su mamá, mientras que Joan siempre estaba por detrás. Mamá estimuló a Olivia para que se hiciera actriz de cine, lo logró a temprana edad. Joan se propuso algo similar y no es que le hubiera ido mal, todo lo contrario.

En 1941 ocurrió un hecho que fue como echarle más leña al fuego, Olivia fue nominada al Oscar como mejor actriz por su interpretación en el drama “Si no amaneciera (1941)”, donde actuara conjuntamente con el famoso Charles Boyer. Para su desgracia ese premio fue a parar a manos de su hermana Joan por el papel en el suspense “Sospecha (1941)” de Alfred Hitchcock.

Después que Joan murió Olivia habló pestes de su hermana, la hizo aparecer como la malvada de la escena. Uno se pregunta, ¿por qué calló y vino a hablar cuando su hermana ya no estaba presente? Puede que tenga razón en algunos momentos, pero no es para creer que Olivia fuera siempre la buena y Joan la malvada.

Otro aspecto negativo de ambas fue que se disputaran a un mismo hombre, como fue el caso del realizador Howard Hughes.

Cuando la madre de ambas murió, el funeral fue organizado por Olivia y Joan no asistió, según ella por no haber sido informada con tiempo de este fallecimiento por parte de Olivia. Este episodio fue el que destruyó toda posibilidad de acercamiento entre ambas hermanas.

A fin de cuentas y dejando atrás este aspecto negativo, la muerte de Olivia significa la desaparición de una grande del cine, a la que se le recuerda y honra por sus actuaciones, que, a muchos, incluido este servidor, nos deleitaron.

Fuentes

Carrasco Lupe. 2020. Olivia de Havilland, el último mito femenino de la época dorada de Hollywood. Vozpopuli, 27 julio. https://www.vozpopuli.com/altavoz/cultura/muere-olivia-havilland-peliculas-joan-fontaine_0_1377162447.html

Hernández Esteban. 2016. Olivia de Havilland cumplió 100 años. Deportescineyotros.wordpress.com. https://deportescineyotros.wordpress.com/2016/07/15/olivia-de-havilland-cumplio-cien-anos/

Madrid José. 2020. Olivia de Havilland contra Joan Fontaine: así habló la actriz de su guerra entre hermanas. Vanitatis, 27 julio. https://www.vanitatis.elconfidencial.com/celebrities/2020-07-27/olivia-de-havilland-muerte-enemistad-joan-fontaine_1227529/

Escrito por Esteban Hernández, 27 julio de 2020.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.