“La parte más filosófica de la historia es hacer
conocer las tonterías cometidas por los hombres.”
Voltaire (1694-1778, filósofo y escritor francés)
El lunes 17 de mayo de 2021 los Medias Blancas le propinaron severa paliza a los Mellizos de Minnesota, pero eso no fue noticia. Los Mellizos al verse derrotados decidieron en la novena entrada poner a un jugador de cuadro a lanzar. Le tocó la suerte al algo grueso y nada alto venezolano Willians Astudillo, apodado como la Tortuga. La ventaja de los Medias Blancas era de 11 carreras, las suficientes en otro béisbol para definir un clásico KO. Astudillo se enfrentó al novato dominicano Yermín Mercedes, un hombre que llegó a disparar 8 incogibles en sus primeras 8 veces al bate en la actual temporada. Conteo de tres bolas y Astudillo le lanzó una curva de menos de 50 MPH, Mercedes esperó a que llegara y descargó toda su fuerza para anotarse su sexto jonrón. Increíble, pero cierto, el manager de los Medias Blancas, Tony La Russa, hizo público su desacuerdo con el jonrón de su pupilo. Declaraba que existían reglas no escritas que debían seguirse. Señor mío, es un novato, el que no tiene por qué saber todas las cosas que Ud. sabe, y si las sabe, lo mejor que hace es enseñárselas y llamarlo aparte para hacerle la debida amonestación constructiva. Resulta muy poco aceptable que un manager se ponga a criticar públicamente a uno de sus peloteros. La prensa en general no se hizo esperar y cargó contra La Russa, otro tanto hicieron varios peloteros. El retirado lanzador CC Sabathia declaró que las reglas no escritas no estaban escritas por ser estúpidas en su contenido. El lanzador de los Dodgers Trevor Bauer apoyó a Mercedes y dijo algo parecido sobre las reglas no escritas. Los compañeros de Mercedes no dejaron de solidarizarse con él, siempre sin mencionar el nombre del manager. El incidente no paró ahí, al siguiente día, al parecer, el manager de los Mellizos Rocco Baldelli y algunos de sus peloteros estaban picados por el jonrón de Mercedes, por lo que el derecho Tyler Duffey de los Mellizos tiró un franco lanzamiento por detrás de Mercedes en la caja de bateo. Todo el mundo se dio cuenta de la intención, incluido los árbitros, por lo que Duffey fue expulsado y Baldelli también, correcta decisión de los que imparten la ley. Ah, pero La Russa declaró textualmente: “¿Qué hicieron ellos? Al parecer el muchacho trató de lanzar una sinker que no rompió bien. Nosotros no leemos la mente de los demás, por lo que yo no voy a leer sus mentes, tampoco voy a cuestionar el juicio del árbitro. La pelota fue lanzada a la cabeza de alguien, luego uno no le da a nadie el beneficio de la duda”. En los años que veo pelota, jamás había visto algo igual, un manager no defendiendo a su pelotero, como dijo el periodista Jim Margalus de Soxmachine.com, que una vez terminado el segundo juego entre Mellizos y los de Chicago, cualquiera podría pensar que ese lanzamiento con toda intención de golpear a Mercedes fuera aconsejado hasta por el mismo La Russa. El que tenga un bate en mano tiene obligación de batear, sea la diferencia la que sea. El 9 de setiembre de 2020 hubo dos juegos con abultadas palizas, una de ellas fue la de los Bravos sobre los Marlins, juego que concluyó 29-9, ventaja final de 20 anotaciones; la otra fue cuando los Cerveceros de Milwaukee anotaron 19 carreras y propinaron lechada a los Tigres de Detroit. Para colmo los cerveceros como visitadores anotaron 4 carreras en el noveno, y no sucedió nada en ninguno de esos juegos, tampoco al siguiente día, entonces ¿de qué reglas habla La Russa? Ya es hora que la MLB acabe de instaurar el KO a las 7 entradas con 10 de diferencia. Si implementaron una variante bastante modificada de la Schiller para los extra-innings, no es nada equivocado aceptar esta otra regla de KO, así se evita la falta de respeto con los aficionados de los managers de poner a cualquiera a lanzar cuando ya el juego está decidido y se ahorra tiempo igualmente. Antes de finalizar, ya que hablo de la regla para los extra-innings , el 5 de mayo de 2021 sucedió algo interesante que tiene que ver con La Russa. Décima entrada, Medias Blancas visitador en Cincinnati, el juego sin anotación, el corredor en segunda base situado por los de Chicago fue el corpulento cerrador australiano Liam Hendriks, signo de interrogación para todos.
La regla para los extra-innings en la MLB es la siguiente:
- Cada equipo en su turno para batear tendrá un corredor en segunda base sin outs.
- Ese corredor será el jugador que fue el último out de ese equipo en la entrada anterior, o en su caso, será un corredor emergente.
- En caso de anotar, esa carrera será sucia y no será cargada al pitcher.
- La regla establece también que, si es el lanzador el que debe iniciar corriendo en la segunda base, el equipo podrá poner al corredor que precede al lanzador en la alineación.
De esta manera, Pito Abreu debió ser el hombre corriendo en segunda y no Hendriks en el extra-inning contra el Cincinnati, algo que La Russa admitió desconocer. En esa entrada el hombre al bate era el receptor cubano Yasmani Grandal, bateador de pocos swings y en una temporada ofensiva nada buena por el momento. Por suerte, Grandal no hizo swing y trabajó la base, pero luego vino la tanda baja, Leurys García y Bill Hamilton, la buena para liquidar la entrada. Leurys García no tocó por ser Hendriks el corredor en segunda, pero conectó fuerte por tercera, bueno para forzar a Grandal. Leurys fue mandado a segunda en intento de robo, capturado en segunda, y Bill Hamilton recibió ponche de obsequio de su antiguo equipo. En la entrada baja de ese capítulo Nick Senzel decidió con hit sobre lanzamientos del hombre de Perth, Australia. Terminado el juego le preguntaron a La Russa la razón fundamental para poner a Hendriks, la respuesta es para recordar, admitió no conocer bien esa regla, por lo que se equivocó, error que le costó un juego a su equipo. Así que La Russa pide a sus peloteros conocer las reglas no escritas, él, por el contrario, desconoce las que están escritas. De acuerdo a Celebrity Net Worth, el salario de La Russa es altísimo, alrededor de los 30 millones en esta temporada, cifra que resulta difícil entender o creer, de todas formas, no son cinco pesetas ni nada por el estilo, por lo que es imperdonable que no conociera la regla para los extra-innings.
Escrito por Esteban Romero, 23 mayo de 2021, modificado el 24 mayo de 2021