Curiosidades beisboleras: lesiones de peloteros y recuperación

Para tener éxito, en primer lugar, debemos creer que podemos.”

En el béisbol, como en todo deporte, llueven las lesiones de los peloteros. Las más comunes son las del brazo de lanzar, aunque no faltan aquellas relacionadas con los hombros, la rodilla, la espalda y los pies. Es por eso que aquí no se pretende dar un listado de lesiones, algo impensable verdaderamente, pero sí reflejar algunos casos interesantes y su recuperación de haber tenido lugar. No siempre la discusión girará alrededor de lesiones, pero sí de problemas graves de salud en algunos peloteros, ninguno que ver con el uso de drogas u otras sustancias prohibidas.

Muchas lesiones surgen en el desarrollo de los juegos y el primer caso que deseo describir es uno viejo, ocurrido el martes 7 de mayo de 1957 en el Estadio Municipal de Cleveland entre los anfitriones y los Yankees de Nueva York. Ese día le tocaba lanzar al veloz zurdo Herb Score por la tribu. Un hombre que había mostrado una eficiencia enorme en sus dos primeras temporadas (1955 y 1956). Era el clásico ponchador, al propinar 245 y 263 chocolates en esas dos primeras temporadas, a la vez que totalizaba 36 victorias con 19 derrotas, y PCL por debajo de 2.90. Demostró su clase en 1955, lo que le valió ser escogido como novato del año de la Liga Americana. Score se convirtió en el primer pitcher de una rotación que incluía a Bob Lemon, Early Wynn, Mike García y un Bob Feller en el ocaso de su carrera. De hecho, era el único zurdo abridor en ese conjunto. El día ya indicado, en la misma primera entrada el torpedero y segundo en el orden al bate, Gil McDougald, le sonó cohete directo al rostro de Score, que le provocó fractura facial e igualmente la pérdida temporal de la vista de un ojo. Ese hecho fatal se recuerda, la reacción de McDougald al ver caer a Score fue inmediatamente de socorrerlo, nada de ir a la inicial para embasarse. Cuentan los integrantes del equipo de los Yankees que, si bien Score salió seriamente lesionado, McDougald psicológicamente también, ya que a partir de 1957 hubo un descenso en su ofensiva y en su nivel de juego en general. Por su parte, Score logró recuperarse y su visión igualmente, pero ya no era el mismo lanzador aterrador de 1955 y 1956. Volvió a lanzar en 1958, pero nada del otro mundo, dinamita desaparecida. Se mantuvo hasta 1959 con los Indios y luego pasó a jugar con los Medias Blancas, período en el cual ganó 16 encuentros, al final se retiró en 1962 y se dedicó a trabajar como locutor de TV y luego de radio para las trasmisiones de los Indios de Cleveland. El martes 17 de agosto de 2021 sucedió algo similar, el derecho Chris Bassitt de los Atléticos recibió lineazo directo conectado por el jardinero Brian Goodwin de los Medias Blancas. Bassitt cayó y sangró abundantemente, por suerte, su visión no fue afectada, pero el pelotero quedó sujeto a cirugía.  





En la temporada de 2018, en juego entre Cardenales y Cachorros, el 5 de mayo, el receptor boricua Yadier Molina recibió un foul conectado a más de 100 MPH por el antesalista de los Cachorros Khris Bryant. La bola fue a parar a la ingle de Molina, lo que le provocó lesión pélvica con hematoma traumático. Por suerte, la intervención médica fue eficiente y Molina pudo regresar al juego en las postrimerías de esa temporada.

Otro caso de lesión fue el del jardinero Mitch Haniger, un hombre de poder y pieza esencial en la ofensiva de los Marinos de Seattle. Haniger fue estrella en 2018 por su desempeño y defendía el jardín central como segundo al bate en el equipo de los Marineros en 2019, pero él mismo se autolesionó con un foul en juego del 6 de junio de 2019 contra los Astros de Houston. El foul le reventó uno de sus testículos, por lo que fue intervenido quirúrgicamente, pero ahí no quedó el asunto, ya que durante la recuperación confrontó problemas de dolores en la parte baja de la espalda, lo que limitó sus posibilidades de regreso al juego regular. En enero de 2020 fue sometido a dos nuevas intervenciones quirúrgicas, una en el pecho y la otra en la espalda, por lo que no pudo participar en la temporada de ese año. Por suerte, regresó en 2021 y al momento de redactar estas notas, Haniger tiene ya 27 cuadrangulares y 70 carreras empujadas.

Hay otros contratiempos que no son provocados por lesiones. La salud humana es a veces impredecible y el primer caso aquí a mencionar es el del pelotero dominicano Ricardo Adolfo Jacobo Carty, más conocido como Rico Carty, hombre que llegó a las Grandes Ligas en 1963 y se desenvolvió como jardinero izquierdo e inicialista. Carty debutó con los Bravos de Milwaukee en 1963, equipo con el que se mantuvo hasta 1972, cuando ya entonces eran Bravos de Atlanta. Se trata de un pelotero muy bateador, el que le discutió el título de bateo al inolvidable Roberto Clemente en la temporada de 1964. Su promedio ofensivo entonces ascendió a .330. Debió haber sido novato del año, pero los críticos se inclinaron por el antesalista-jardinero Dick Allen de los Filis de Filadelfia. Carty siguió bateando sobre .300 en las tres siguientes temporadas, aunque se señalaban algunas deficiencias en su fildeo en los jardines. En 1967 tuvo una lesión en su hombro, pero lo peor le llegó en 1968 cuando le diagnosticaron tuberculosis, por lo que perdió toda la temporada. La ignorancia en este tema del que suscribe le hace preguntar cómo se llegó a eso tan tarde, ¿no era posible haberlo detectado previamente?, otra pregunta ¿cómo lo adquirió? Por suerte, Rico pudo vencer la enfermedad y regresó al juego activo en 1969, y de qué manera, bateando .342 y ser puntal de la victoria de su equipo de la División Oeste de la Liga Nacional. Al año siguiente fue líder de los bateadores (.366) en la Nacional. Jugando en la invernal dominicana, Carty se lesionó la rodilla y no pudo jugar en 1971 en las Mayores. Posteriormente su ofensiva decayó hasta 1973, pero a partir de 1974 volvió con su ofensiva acostumbrada, al lograr batear sobre los .300 en las siguientes tres temporadas y sobre los .280 en las dos siguientes. Así que Carty logró sobreponerse a su enfermedad, volvió al juego activo y siguió brillando como desde los inicios de su carrera en las Mayores.

Interesante es el caso del inicialista-jardinero Trey Mancini de los Orioles, el que sufría de cáncer en el colón en etapa 3, diagnosticado en 2020, por lo que estuvo fuera de juego en las temporadas de 2020 y 2021. Se sometió a cirugía y tratamiento de quimioterapia durante seis meses. Vencida esa grave enfermedad, Mancini regresó al juego activo en la temporada de 2021 y en su primer juego de entrenamiento recibió una merecida cálida bienvenida de la afición.  Ahí no paró el asunto, Mancini fue uno de los competidores en el derby de jonrones del juego de las Estrellas de julio de 2021, donde superó al joven Vlad Guerrero Jr. y se enfrascó en una batalla a jonrones con el vencedor Pete Alonso de los Mets. Mancini demostró que estaba en forma y que su poder estaba tan activo como antes de la cirugía.

En el caso de Cuba, hay una lesión que recuerdo de la temporada del béisbol invernal cubano de 1955-56. El receptor regular de los Tigres de Marianao entonces era Mario Díaz. Jugaban los Tigres contra el Cienfuegos en el primer turno de una jornada dominical. Los felinos iban delante en el marcador y el lanzador Bob Harrison dominando a los bateadores de los Elefantes. En las postrimerías del juego el antesalista del Cienfuegos, Milton Smith, llegó a tercera por triple, y luego trató de anotar con un fly corto a los jardines. El tiro vino rápido y certero a la mascota de Mario, pero Milton optó por volar como si quisiera propinar una patada voladora de lucha libre y dio justamente con los pinchos en el rostro del cubano. La jugada fue out, pero Mario Díaz salió del juego seriamente lesionado. Esa jugada acabó prácticamente con la carrera del receptor. Mario volvió al juego activo, pero ya no como regular. En la temporada de 1956-57 regresó como receptor de reserva del Almendares y recibió pocas posibilidades de juego.

Mario Díaz

Puede haber más casos que los lectores quieran resaltar, bienvenidos sean sus comentarios.

Fuentes

Anon. 2021. Jugador de Orioles recibe una ovación en su regreso tras vencer al cáncer. Séptimaentrada.com. https://www.septimaentrada.com/mlb/mlb-trey-mancini-ovacion-spring-training-2021

Cruz H.J. 2004. Béisbol dominicano- orígenes, evolución y héroes. 2da. Edición, Santo Domingo, pp. 89-92.

Mantle M. & Pepe P. 1991. My favorite summer 1956. Dell Publishing Group, Inc., New York, 323 P.

Neveau J. 2018. Yadier Molina suffers awful-sounding injury after being hit by ball in groin. NBC news sport, May 6. https://www.nbcchicago.com/news/sports/chicago-baseball/yadier-molina-hit-in-groin-during-cubs-cardinals-game/150152/

Smith L. 2020. Mitch Haniger has reported to Mariners camp, but there is no timetable for his return. Thenewstribune.com, febr. 21. https://www.thenewstribune.com/sports/mlb/seattle-mariners/article240468376.html#storylink=cpy

Escrito por Esteban Romero, 23 agosto de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.