“Viento de libertad (2018)”, una penosa realidad de los regímenes totalitarios

La libertad está en ser dueños de la propia vida.
Platón

“Viento de Libertad” o su título original “Ballon” es un filme de producción alemana, que presenta una especie de suspense, todo ocurrido en la ya no existente Alemania Oriental.

Los regímenes autoritarios del Este europeo bajo la tutela de la URSS y otros existentes en el Caribe como en el lejano oriente, de siempre han tomado medidas a fin de que sus ciudadanos no viajen, ni conozcan las realidades del otro mundo político. Alemania oriental fue una de las más destacadas en esas acciones. La Stasi o Ministerio para la Seguridad del Estado fue la institución más activa en la persecución de cuanto opositor apareciera en la llamada República Democrática Alemana (RDA), tampoco permitía viajes de sus ciudadanos a la otra Alemania, mucho menos de un Berlín a otro. Un ejemplo de ello fue la construcción de 155 km de muro a partir del 12 de agosto de 1961, con los cuales Berlín quedaba picoteado. Su ampliación continuó, pero ello no fue óbice para que miles de alemanes trataran de saltar o burlar el muro, muchos de los cuales murieron en esos intentos. Se sabe que la alta dirigencia de la RDA había dado órdenes de disparar a cuanta persona intentara pasar el muro. Mientras eso sucedía los berlineses occidentales cruzaban al otro lado para disfrutar de una noche en los pubs y sitios de baile de Berlín Oriental. Les bastaba pagar una cuota en marcos a la entrada, los orientales veían esas libertades de las que ellos no gozaban.

La película está dirigida por Michael Bully Herbig y su trama está basada en la fuga de dos familias en un globo aerostático ocurrida el 6 de septiembre de 1979. Realmente hay que tener ingenio para construir ese artefacto y que se mantuviera lo necesario en el aire para poder aterrizar del otro lado de la frontera, pero también está el hecho de conseguir todos los materiales, telas, tubos, elementos de propulsión, tratando siempre de levantar la menor sospecha, algo que no era fácil en lo absoluto.

Parte del vecindario podía sospechar algo, pero esas personas no eran capaces de delatar o hacer suponer una cosa similar a la Stasi, muy ocupada en descubrir de quien había sido la idea de un primer vuelo fallido. Otras, por el contrario, dijeron todo lo que vieron, pero sin poder afirmar nada que afectara a nadie. La Stasi tenía que suponer los hechos por sí mismo, colaboración ciudadana no existía. Incluso cuando una mujer fue interrogada, ella dio sus argumentos como si no tuvieran ninguna importancia.

Cuando la Stasi logró adivinar el intento, ya le resultó tarde, y eso en esos regímenes se paga con la dimisión o la cesantía de los cargos policiales encargados del asunto.

El filme alemán “La vida de los otros (2006)” al espectador lo mantiene en suspense durante buena parte de la peli, “Viento de libertad” le hace una verdadera competencia. Como quiera que sea, ambas películas muestran el carácter dictatorial y cómo estos regímenes violan los derechos humanos en general.

Escrito por Esteban Hernández, con información consultada en IMDB.com y “Viento de Libertad, o cómo cruzar el Muro de Berlín en globo aerostático” https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/viento-de-libertad-o-como-cruzar-el-muro-de-berlin-en-globo-aerostatico-191567527489

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.