Hana-Bi, Flores de Fuego, filme japonés de enorme originalidad

«Las buenas poesías épicas, dramáticas, líricas, no son
otra cosa que los sueños de un hombre despierto.”
Joseph Joubert (1754-1824, ensayista francés)

Al espectador que le guste el cine de acción o el de películas con secuencias rápidas y con una lógica muy a lo norteamericano, “Hana-Bi (1997)”, no se la recomiendo, pero si Ud. desea ver algo distinto, donde se combina la violencia, la belleza y los sentimientos humanos, toda una lírica fílmica, no dude en sentarse a ver esta película y analícela paso a paso.

Yakuza, la mafia japonesa, está presente en la trama, pero el director-guionista-protagonista de la peli, Takeshi Nitano, no entra en detalles de la crueldad de esa organización criminal. La muestra como lo que es, así como algo de los daños que causa a la sociedad, y se adentra en el dilema familiar de un jefe de la policía con una mujer enferma y sin esperanza de vida, lo cual no impide que el agente siempre actúe con severidad contra con su oponente Yakuza. A esto hay que sumar tener un compañero de trabajo parapléjico después de una incursión violenta y directa de la organización criminal ya mencionada.

Es a partir de ahí que parte el meollo de la trama, donde uno puede apreciar paisajes diversos, desde playa de arena hasta bosque nevado, pinturas sobre la reflexión del agente invalido, pensamientos y actitudes sin palabras, pero muy elocuentes. No obstante, las complicaciones hacen que su pensamiento se radicalice de forma despiadada contra la mafia, para lo cual adopta procedimientos violentos que encajan dentro de una lógica de venganza, pero nada legal. Hay que realmente tener imaginación para lograr un filme de esta naturaleza y lograr juntar aspectos disimiles.

Las actuaciones de Kayoko Kishimoto como esposa del protagonista, y de Ren Osugi como el agente parapléjico responden perfectamente al propósito de la trama de la película.

El filme es lento, no aconsejable para los que gusten de los desenlaces rápidos, pero no deja de ser una joya fílmica. No en balde recibió nominación para César en Francia, para premio de la sociedad de críticos de cine de EE. UU., ganó Aries dorado en el festival de Moscú, y León de Oro en el festival de Venecia entre otros premios y nominaciones.

Escrito por Esteban Hernández, 21 diciembre de 2021, con información consultada en IMDB.com y Filmaffinity.com.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.