“He estado en parques de pelota por 17 años y no he recibido
más que amabilidad y apoyo de ustedes, los aficionados.”
Lou Gehrig
Por Esteban Romero
La Liga Nacional Amateur cubana venía funcionando desde 1914. Hubo otras ligas, la oficial que duró sólo en 1914, un año después hizo su estreno la liga social, de la que hablaré en otro momento, ya que la información en mi poder es aún incompleta. En 1924 y 1925 funcionó la Liga Federal. En 1927 se creó la liga inter social, amateur en toda regla, en la que participaron varios equipos, algunos muy vencedores como fue el caso del Teléfonos.
Por el interés existente de los aficionados por el juego de las Ligas Nacional y la Inter social, se decidió organizar un play off entre los campeones de ambos circuitos en 1928. Para comenzar les describo algo de los campeones, sus nóminas y cómo vencieron en sus respectivos torneos.
En la Liga Nacional el vencedor fue el Vedado Tennis Club, el cual finalizó la temporada con balance de 17-4 (,810) superando al Fortuna con ventaja de dos juegos y medio. Era el cuarto banderín consecutivo de este equipo bajo la guía del experimentado bigleaguer Rafael Almeida.
Los marqueses del VTC contaron en sus filas con el bateo despiadado de un “semipro” como Ramiro Seiglie, el que resultó campeón de bateo (,400) y de bases robadas, unido al pitcheo del zurdo Joaquín Ravena, el que archivó 12 victorias y solo 2 derrotas (,857). El VTC también contaba con los servicios de Alfredo Consuegra como su receptor principal, el experimentado Jorge René Gallardo en la inicial, Gustavo Gómez Calvo en la intermedia, el muy ofensivo Gustavo Alfonso como antesalista, Jorge “Profesor” Consuegra, hermano de Alfredo (Palito) defendió el campo corto, a veces secundado por el jardinero Manuel Sotolongo, mientras que los jardineros fueron el también tenista Ricardo Morales, A. “Chichio” Bruzón, Joaquín de Calvo y Ramiro Seiglie. Además de Ravena, el VTC contó al inicio y al final del torneo con el derecho Héctor Rocamora y con J. Vázquez. Observen que cuatro integrantes del equipo Cuba a los Juegos Centroamericanos (Mexico 1926) formaban parte del conjunto de los marqueses, como fueron Alfredo Consuegra, Gustavo Alfonso, Jorge Consuegra y Joaquín de Calvo.

Por la seguidilla de banderines y la experiencia de sus jugadores, el VTC se pintaba como vencedor del play off, al menos eso pronosticaban los expertos de la época.
En la Liga Inter Social su segunda temporada concluyó el 23 de setiembre, en la que el Teléfonos (apareció en ese campeonato como Cuban Telephone Company) le sacó 4 juegos de ventaja al Vasallo Barrinaga y Bárcena, y 5 a los Hermanos Maristas, campeones en la justa de 1927.
El Teléfonos venía dirigido por el experto y también árbitro Octavio Diviñó, uno de los hombres que mejor conocía la pelota en aquella época. La nómina del equipo presentaba a Francisco “Machito” Espiñeira como receptor, un pelotero que golpeaba bien la bola, Oscar Reyes defendió la inicial, Eugenio Costa la intermedia alternando con Roberto Uriza y con el también lanzador Manuel Domínguez o con José Ventura 2B. Ramón Pajares se encargó de la antesala y Antonio Palencia del campo corto. Los jardineros fueron Matías Flores, Conrado Lugo, Adolfo Febles, J. González y L. Romero. El lanzador principal fue el zurdo Narciso Picazo secundado por Manuel Domínguez a ratos.
En los terrenos del VTC, el 7 de octubre comenzó la serie, también bautizada como Serie Miguel Mariano Gómez, alcalde de la Habana ¿habrá jugado alguna vez pelota este político?
Los árbitros en esta serie fueron Valentín González, Kiko Magriñat, Raúl Atán, Eustaquio Gutiérrez, Chacón y Hernández.
Las alineaciones para el juego inaugural fueron las siguientes:
VTC
Ramiro Seiglie RF
Gustavo Alfonso 3B
Joaquín de Calvo CF
Gustavo Gómez 2B
Chichio Bruzón LF
Alfredo Consuegra C
René Gallardo 1B
Joaquín Ravena P
Teléfonos
Conrado Lugo CF
Eugenio Costa 2B
Francisco Espiñeira C
Oscar Reyes 1B
Antonio Palencia SS
Adolfo Febles RF
Ramón Pajares 3B
Matías Flores LF
Narciso Picazo P
También participaron Manuel Sotolongo por el VTC y Manuel Domínguez por los inalámbricos. En el desafío el antesalista y muy renombrado Gustavo Alfonso cometió 2 costosos errores, los que le proporcionaron carreras a su rival, mientras que el “Profesor” Consuegra no se quedaba atrás y cometía otro error sobre un lance fácil en batazo de Lugo, el que luego anotó también. El juego llegó a la novena entrada con anotación de 8-5 a favor del Teléfonos, pero el VTC reaccionó y anotó 2 carreras, las que pusieron a todo el mundo a pensar en un empate, el que al final no sucedió. Juego ganado por Narciso Picazo y derrota para Joaquín Ravena. El receptor Francisco Espiñeira bateó 3 sencillos y un doble, siendo el mejor a la ofensiva en este juego, además robó su primera base en su carrera como pelotero. El Teléfonos cometió 3 errores también, pero sin graves consecuencias.
El 12 de octubre se jugó el segundo juego, el que concluyó con otra victoria para el Teléfonos con anotación de 6-3. Lugo y Pajares fueron los mejores al bate por el Teléfonos, cada uno con par de imparables, Gustavo Alfonso se fue de 5-2, Jorge “Profesor” Consuegra conectó triple en 3 veces al bate, su hermano Alfredo se fue de 3-2, al igual que el inicialista René Gallardo, los mejores al bate por los perdedores. Perdió Héctor Rocamora y ganó Manuel Domínguez. La defensiva en este juego fue de las peores, los marqueses cometieron 6 errores por cuatro del Teléfonos. A la desgracia del VTC hay que sumar las 8 bases por bolas concedidas por Rocamora.
La prensa dio desde un inicio al VTC como vencedor y los resultados mostraban que esos periodistas poco conocían a los peloteros del Teléfonos.
El tercer juego tuvo lugar el 14 de octubre con los mismos lanzadores abridores del primer juego, Picazo y Ravena. Esta vez la sonrisa fue para los marqueses al derrotar al Teléfonos 5-4. Con este resultado la prensa no dudó en afirmar que este había sido el mejor juego de la serie. José Ventura jugó la segunda base del Teléfonos en este desafío. El desafío se decidió por imparable de Gustavo Alfonso, robo de segunda base y otro hit de Joaquín de Calvo impulsor de la decisiva en la novena entrada. El VTC bateó 11 imparables por 7 de los perdedores, mientras que defensivamente el VTC se comportó inmaculadamente por 3 errores de los vencidos. Ganó Ravena y perdió Picazo. El cronista Pedro Galiana estaba de fiesta con esta victoria.
El cuarto juego se disputó el domingo 21 de octubre, en el cual el Teléfonos venció con una estupenda demostración de su estrella Narciso Picazo, el que pintó de blanco a su rival. La anotación final fue de 2-0. Vázquez fue un digno rival de Picazo al permitir 7 imparables de los bateadores del Teléfonos. Esta vez el también lanzador Manuel Domínguez jugó la intermedia del Teléfonos. Los mejores bateadores de los vencedores fueron el jardinero izquierdo Matías Flores (2-2) y el inicialista Oscar Reyes (3-2). Las dos carreras fueron anotadas en el mismo lucky seventh cuando Oscar Reyes la inicio con sencillo, out forzado por batazo de Pajares (no cogió las señas de sacrificio), el lanzador Vázquez le dio base por bolas a Manuel Domínguez, le siguió Matías Flores con machucón por tercera que Vázquez quiso fildear y erró. Con las bases llenas y un out, cuadro cerrado, Picazo conectó rolata mansa que forzó a Pajares en home, jugada muy discutida de aquellos que la vieron. Acto seguido Lugo sonó imparable al derecho impulsando a Domínguez y Flores. Este resultado puso al VTC al borde del precipicio. Nuevamente la prensa afirmó que este había sido un juego aún mejor que el anterior y comenzó a quitarse el sombrero con el Teléfonos.
Con la serie 3-1 a favor del Teléfonos, todo el mundo pensó en una derrota final del VTC. Sucede que poner a un mismo lanzador repetidamente no siempre da resultado. Eso fue lo que sucedió al ser Picazo bateado por parte de la tanda ofensiva del VTC en juego del domingo 28 de octubre. El desafío concluyó con pateadura de los marqueses de 10-3, donde hubo triples del jardinero “Chichio” Bruzón y del inicialista Gallardo. Por el VTC, Jorge Consuegra conectó 3 incogibles, mientras que Ramiro Seiglie, Bruzón, Gallardo y Joaquín Calvo conectaba dos per cápita. Esta vez Vázquez se llevó la victoria al sólo permitir 4 imparables al Teléfonos. La prensa pro VTC, la mayoría, estaba eufórica con este triunfo y ya hablaban de la remontada.
El sexto juego se disputó el 4 de noviembre, el que concluyó con empate a 4 carreras. El Teléfonos volvió a depender de Picazo, su brazo de hierro, el que permitió solo 4 imparables, mientras que Ravena de relevo (iniciado por Vázquez) lo hizo por el VTC y permitió 8 incogibles, incluido doble de Oscar Reyes. Bruzón conectó de jonrón en este partido. El empate se produjo por temprana oscuridad. Este resultado obligaba a un juego más en caso de que el VTC ganara el siguiente, o sea el séptimo.
La euforia creció cuando el VTC derrotó 3-2 al Teléfonos y así empató la serie. Nuevamente Picazo fue el derrotado, mientras que Héctor Rocamora se llevaba la victoria. Juego reñido con bateo muy parejo por ambos equipos. Los vencedores conectaron 8 imparables, entre ellos triple de Gustavo Alfonso y doble de Bruzón, por 9 de sus adversarios, pero VTC jugó sin errores al campo, pero el torpedero e inicialista del Teléfonos no les fue del todo bien y eso se paga caro en juegos de este tipo.
El 18 de noviembre se jugó el partido decisivo. El mánager Octavio Diviñó insistió con su mejor carta, el zurdo Picazo, y finalmente logró la victoria y llevarse el triunfo en esta serie de play off. Fue un juego de altos quilates, con marcador de 1-0, única carrera anotada en la misma primera entrada por el receptor y segundo bate del Teléfonos, Francisco Espiñeira, llegado a primera por pelotazo, para finalmente anotar por Texas de Oscar Reyes, batazo que se convirtió finalmente en triple. El rival de Picazo fue Héctor Rocamora, el que nuevamente lanzó buena pelota al sólo permitir 6 imparables. Picazo permitió uno más que Rocamora, ambos no poncharon y otorgaron un boleto. Cabe señalar que el VTC llenó las bases en la primera entrada y Picazo logró dar el escón. Otro detalle fue que Bruzón en este juego no le pudo batear a Picazo.
Viendo un poco de lejos, no es errado opinar que el VTC o bien fue a esta serie algo cansado, lo que se puede poner en duda, ya que entonces se jugaba una vez semanalmente, o que se hayan confiado en los inicios del play off. Lamentablemente no hay a quién preguntarle.
El famoso cronista deportivo Pedro Galiana felicitaba a los vencedores y lamentaba la derrota del equipo que él realmente quería que ganara. En este giro de cronista/periodista deportivo, entiendo que se debe ser imparcial. No creo que a los simpatizantes del Teléfonos les haya gustado algunos de sus comentarios o relatos siempre sobre el juego desarrollado por el VTC. Como quiera que sea, no lo vi, pero lo he disfrutado. De hecho, se enfrentaron dos campeones y a uno le tocaba las de perder y al otro las de reír.
Como de costumbre, la información consultada es la prensa de fines de semana y lunes desde inicios de octubre hasta el 19 de noviembre de 1928.
Los que deseen conocer más detalles sobre el VTC y el Teléfonos, les invito a leer:
Romero E. 2021. El Vedado Tennis Club en la pelota de la Unión Atlética Amateur cubana. https://deportescineyotros.com/2021/05/29/el-vedado-tennis-club-en-la-pelota-de-la-union-atletica-amateur-cubana/
Romero E. 2021. El equipo Teléfonos en la Unión Atlética Amateur de Béisbol en Cuba. https://deportescineyotros.com/2021/05/18/el-equipo-telefonos-en-la-union-atletica-amateur-de-beisbol-en-cuba/
1 febrero de 2023