Impresiones sobre el Clásico de Béisbol en 2023 y el equipo Cuba

Es mejor decir la verdad que duele y luego sana,
que inventar mentiras, que consuelan y luego matan.
Vieja frase popular

Por Esteban Romero

Terminó un Clásico de buena calidad, al menos en sus etapas de cuarto de final, semifinal y final, pero muy rápido. Es una lástima no haber podido ver más juegos de algunos equipos sobresalientes, como lo fueron Japón, EE. UU. y México, la gran sorpresa de este evento, enfrentados entre sí.

De la calidad hablan los juegos de cuartos de final, semifinal y final. Observemos que con la excepción de los juegos Italia vs Japón y el de Cuba vs EE. UU., todos los demás partidos se jugaron como dice la canción, a lo cortico. De hecho, los rivales más débiles fueron aquellos que salieron del grupo A, Cuba e Italia, pues el resto demostró estar en condiciones de discutir hasta el último out.

Para el 2026 deben evitarse grupos fuertes y débiles, como fueron el caso del grupo donde jugaron Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana en cuanto a fortaleza se refiere, y el A que agrupó novenas de poco empuje. Si Cuba e Italia hubieran quedado fuera, no creo que Holanda y Taipei lo hubieran hecho mejor. Por lo tanto, mejor balance en los grupos es recomendable. El que desee clasificar que se la juegue como México.

Todo el mundo esperaba una final a base de EE. UU. contra República Dominicana o contra Japón o de este último contra República Dominicana, pero una cosa son los nombres y otra los hombres jugando en el terreno, como muy bien afirmara el ex-bigleaguer dominicano Luis Polonia. Así las cosas, el conjunto dominicano decepcionó. Era el favorito del que suscribe, no le faltaba nada al bate y en pitcheo, pero no hubo ejecución. Felicito al coach del Tampa Bay y mánager del conjunto dominicano, Rodney Linares, al asumir toda su responsabilidad en esta derrota, pero creo que jóvenes como Julio Rodríguez deben empeñarse más. No le vi con el mismo brío, con el que jugó en la post temporada con el Seattle.

Un clásico hay que tomárselo todo muy en serio y perder es un lujo que ningún equipo se debe permitir por lo breve del torneo. Así las cosas, uno de los tres equipos fuertes caribeños quedaría eliminado y esto le tocó al que peor jugó y ejecutó. Vi a un equipo venezolano fuerte y entusiasta en el terreno, su pitcheo fue su lado flaco, ya que bateo le sobraba para ganarle a Walter Johnson si resucitaba. Los boricuas en lo de siempre, salen al terreno a jugar sin importarles si es King Kong el rival. Realmente Puerto Rico sabe hacer su juego y merecen una felicitación. Ni de Carlos Correa se acordaron, ¿para qué? La eliminación de los boricuas fue a manos de un conjunto muy inspirado como México y por la mínima. El pinareño Randy Arozarena les hizo daño ofensiva y defensivamente. El hombre de Arroyos de Mantua hizo fildeos de maravilla en varios juegos y bate en mano, por lo que lo considero como uno de los tres mejores en este clásico al mismo nivel que ese nuevo slugger de nombre Trea Turner y Shohei Ohtani.

Los de Japón, como había dicho antes, vienen con conjuntos muy acoplados y pitcheo de altura. Ya esta vez no hubo toques de bola con un out, todo lo contrario, batearon a la hora buena y no hubo rival que les venciera a lo largo de la justa. Shohei Ohtani demuestra que es un fuera de serie, versátil y efectivo, sea bate en mano, en el corrido de las bases o pitcheando. Es maravilloso verlo jugar.

Los inventores del béisbol trajeron un equipo muy ofensivo. Una tanda a base de Mookie Betts, Mike Trout, Paul Goldschmidt, Nolan Arenado, Kyle Schwarber, Tim Anderson, Trea Turner, Kyle Tucker, Cedric Mullins y otros más, es como para meterle miedo a Godzilla y King Kong juntos, pero su pitcheo no fue el mejor. Me extraño ver pitchers como Kendall Graveman y Nick Martínez en esa nómina. Tampoco Lance Lynn es que estuviera en forma, algo usual para él durante el entrenamiento primaveral como al inicio de temporada. El resto de los lanzadores no es que sean estrellas. EE. UU. tenía más pitcheo en casa y de haber traído cuatro abridores de puntería habría arrasado. Así y todo, la ofensiva compensó bastante, aunque contra México no pudieron imponerse en la fase eliminatoria, incluso fueron aventajados por siete carreras.

La semifinal tuvo un buen partido entre Japón y México, en el que los nipones lograron ganar a última hora cuando Ohtani encendió la mecha y el bateador zurdo Munetaka Murakami la llevó lo suficiente lejos para dejar a los mexicanos al campo. Fue realmente un partidazo. Un desafío comparable a caminar sobre la cuerda floja, en la que si pierdes el equilibrio te va la vida, en este caso este juego crucial.

Ni remotamente se pareció el de EE. UU. vs Cuba al anterior. Una pateadura en toda regla. Los pitchers cubanos no sabían qué hacer, solo lograron darles un escón a los americanos. Era demasiada la superioridad de un conjunto con respecto al otro. No tengo idea cuál fue el comentario de los expertos cubanos. Tal parece que hubo victoria, pues al otro día fue que, todos los estudiantes en la Habana fueron convocados a hacer bulto a lo largo de la avenida Boyeros a recibir a los “campeones”, una verdadera ridiculez.

Muy picua estuvo la entrevista que concedieron de manera conjunta Mandy Johnson y Liván Moinelo, en la que alababan a la MLB, algo que todos sabemos, pero con intenciones muy claras y teledirigidas por la federación nacional en su intento de lograr un acuerdo de $$$ con contrataciones concertadas con la MLB. Pienso que Armando Johnson es una buena persona, pero está muy lejos de tener calibre para dirigir incluso un equipo de clase AA. En cuanto a Moinelo, basta que saque visa para Estados Unidos, se monte en un avión desde Tokio y vea las posibilidades en el béisbol profesional de la organización que alabó en esa entrevista, la que fue catalogada hace décadas en Cuba, al igual que al resto del béisbol profesional, como pelota esclava. Moinelo no necesita de la federación para dar el salto, algo que Oscar Colás entendió en su momento.

23 marzo de 2023

Un pensamiento en “Impresiones sobre el Clásico de Béisbol en 2023 y el equipo Cuba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.