La caracterización de un delincuente de nombre Ho

La educación es la vacuna contra la violencia
Edward James Olmos
Actor y director mexicano-estadounidense

Por Esteban Hernández

Hace unos días veía, creo, que por tercera vez el film de crimen “Ho!” (1969)” del director Roberto Enrico y con argumento de José Giovanni, el escritor-director, maestro de las tramas para películas de crimen y cine negro. El anti-héroe del filme lo encarna Jean-Paul Belmondo, algo que para él no era nada nuevo. Acompañaron al actor francés, la canadiense Joanna Shimkus, la misma que en 1976 se casara con el actor Sidney Poitier, además de Paul Crauchet, quien interpreta el papel de un periodista ávido de tener siempre la última.

El título del filme al inicio hace uno pensar que se trata de algún vietnamita, ya que Ho es nombre en ese país del sudeste asiático, que fuera inicialmente colonizado por Francia. La película es una co-producción franco-italiana.

Afiche de Ho!

Afiche de Ho!

Cualquiera con razón puede decir que es un filme de crimen más. Sin embargo, me llamó la atención que en esta historia, Ho, que es la abreviatura de François Holin, se describe como el típico delincuente narcisista, algo que ha sido muy común en casi todos los gánster, y que refleja un complejo de inferioridad que trata de sobresalir con actos y posturas de macho cruel e implacable, o sea entes carentes de sentimientos y de piedad. El periodista George Briand en el film, o sea Crauchet, dibuja la figura de este delincuente de papel con mucha sutileza. Cuando la policía le pregunta por la forma de actuar de Ho, Briand le responde que no es lo que ellos se imaginan. Ho se creó una imagen que ni los mismos criminales asociados se la creían.

Recordaba viendo el film, que algunos pasajes guardan alguna similitud con escenas de otro film de crimen, “Ángeles con caras sucias (1938)” de Michael Curtiz, donde el protagonista principal, James Cagney en el papel del delincuente Rocky Sullivan, adopta una actitud muy similar a la de Ho. En el fondo son personas de extracción pobre, que nunca tuvieron nada, se desarrollaron primero como rateros en su niñez y adolescencia, la prisión los tuvo por un tiempo, luego, ya hombres, salen libres y quieren entonces ser importantes, vestir bien es esencial en ese caso, Ho adoraba coleccionar corbatas, la forma de caminar, de conducirse rudamente con el supuesto enemigo, usar el arma con la rapidez de un vaquero, son todas posturas estudiadas para impactar en la población que los observa. Es una manera de quererse deificar, por no decir, parecer lo que no son en realidad.

Afiche "Ángeles con caras sucias"

Afiche «Ángeles con caras sucias»

El delincuente puede tener sentimientos y no siempre resulta ser un asesino nato. En “Ho” es evidente que la policía con tal de lograr méritos, se encarga de crear una leyenda del delincuente irreal. Es probable que en muchos casos de la vida real que el delincuente no sea hombre de matar, mientras que algún que otro agente de la policía, por sus propios intereses, sea capaz de matar para hacer aparecer una víctima que no fue obra del delincuente. Eso se ha visto en varios filmes.

Lo que no queda la menor duda es que estos gánster buscan la forma de tener súbditos incondicionales para poder cometer sus robos o atracos. Lo mismo en “Ángeles con caras sucias (1938)” como en “Ho”, se ve cómo lo mismo Rocky Sullivan que Ho buscan elementos jóvenes, inexpertos, que se subordinen a sus ideas y propósitos, a veces solamente por un asunto de publicidad y de mantener a la gente a la expectativa de lo que ellos puedan realizar.

Pienso que el comportamiento de Ho puede tener similitud con muchos de los procederes de connotados criminales en su fase inicial, como lo fueron Al Capone, Lucky Luciano y Meyer Lansky entre otros. Probablemente José Giovanni en su argumento se haya inspirado en hechos ocurridos con anterioridad y así haya creado a su anti-héroe Ho. No obstante, los gánster mencionados fueron hombres de negocios, algo bien reflejado por Mario Puzo en “El Padrino”, por lo que Ho como Rocky Sullivan no pasaron de ser delincuentes habituados al robo y a los atracos, pero no de desarrollar una mentalidad de negocio, ya sea ilícito, que le pudiera dar dividendos de manera sostenible.

Les invito a que vean este filme, así como el viejo “Ángeles con caras sucias (1938)” y si les parece, opinen al respecto. Si ya han visto estas pelis, pues mejor aún, me agradaría ver sus comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.