Luis Ángel Firpo, el argentino que pudo ser campeón mundial de los pesos pesados en el pasado

Si soy yo el que recibo los golpes, seré
yo quien disfrute de los beneficios”.
Luis Ángel Firpo

Creo necesario este artículo, ya que cuando escribí el relacionado con Jack Dempsey, realmente le pasé por arriba a la pelea que este boxeador sostuvo con el argentino Luis Ángel Firpo, conocido como El Toro de las Pampas. En esa oportunidad relataba: “Las siguientes dos peleas de Dempsey terminaron por la vía rápida. Expuso su título frente al francés Georges Carpentier el 2 de junio de 1921 en Jersey City, pelea que terminó con KO en el cuarto episodio. Igual suerte corrió el argentino Luis Ángel Firpo, el que sucumbió en el segundo round ante los puños de Dempsey. Esta pelea tuvo lugar el 14 de setiembre de 1921 en el Polo Grounds de Nueva York.” Como se ve, una pelea de dos rounds, la que consideré de puro trámite, pero equivocado estaba y creo justo resarcir a ese gran púgil con lo que escribo y relato a continuación. De hecho, se puede afirmar que, Firpo fue el primer gran boxeador latinoamericano en los pesos pesados a nivel mundial.

Luis Ángel Firpo nació el 11 de octubre de 1894 en Junin, Argentina, en el seno de una familia con padre empleado en tienda, donde Luis Ángel fue el segundo de los cuatro hijos que sus padres procrearon. El futuro boxeador perdió a su madre cuando solo tenía ocho años.

En su niñez sufrió de problemas del oído, que le limitaron para servir en el servicio militar de su país. En su juventud logró un buen desarrollo y fortaleza, lo que, al parecer, le incentivó a iniciar la práctica del boxeo. Llegó a medir 189 cm, con 98,2 kg de peso, y alcance con sus manos de 2 metros.

La primera pelea registrada de Firpo, sin veredicto, fue la que tuvo con el australiano Frank Hagney el 10 de diciembre de 1917, en el International Boxing Club. Entonces existía prohibición de este deporte en Buenos Aires, por lo que se vio obligado a pelear fuera de su país.  Su primera pelea con veredicto oficial la tuvo el 1 de diciembre de 1918 en pelea contra Ángel Rodríguez, en el Teatro Casino de Montevideo, donde Firpo salió derrotado por KO. Luego seis peleas consecutivamente, 5 de ellas por la vía rápida hasta que perdió por puntos contra Dave Mills en el Hippodrome Circo de Santiago de Chile el 1 de noviembre de 1919. Nuevamente hilvanó una racha de 11 victorias, diez de ellas por la vía del sueño. Entre sus rivales estuvo uno de los que más pescozones recibió de parte de Firpo, se trata de Jack Herman, el italiano, neoyorquino, nacido con el nombre de Emilio Buttafochi, o sea descendiente de italiano, de ahí el apodo dado. El mismo Mills y Gunboat Smith, ambos sucumbieron dos veces por KO ante los puños de Firpo. Tres de esas peleas se efectuaron en los EE.UU., incluida la primera contra el italiano.

Firpo, en su esquina, observa al árbitro contar 10 segundos a su rival, Herman

La racha continuó con ocho victorias más por KO, donde se incluye su primera pelea en el Madison Square Garden el 12 de marzo de 1923, donde derrotó a Bill Brennan. Dos meses después dio igual receta a Jack McAuliffe II en pelea en el Yankee Stadium. Su tercera pelea fue en el Nuevo Frontón de la Habana, donde dejó al italiano como, dijo la prensa entonces, “tragando esponja y con una tonelada de hielo en el cogote”. Bastaron dos asaltos para liquidar al azzurro. El 12 de junio de igual año derrotó por KO en el octavo asalto, en pelea pactada a 12 rounds, al experimentado Jess Willard.

Ante tanto empuje del argentino, también llamado como la Esperanza Latina, no era difícil prever un enfrentamiento contra el gran Jack Dempsey, el cual quedó acordado para el 14 setiembre de 1923 en el Polo Ground de Nueva York, con una asistencia esperada de 50 mil aficionados, al final fueron más de 80 mil almas en el viejo estadio de Nueva York. Esa asistencia aportó 1,25 millones de dólares, una cifra elevada para su época.

Jack Dempsey a la derecha y Luis Ángel Firpo

Aunque la pelea duró poco, solo dos asaltos, no dejó de ser emocionante, lo cual pueden corroborar viendo la misma en youtube. Reseñemos lo que dijo la prensa entonces. En el primer asalto, Firpo fue a la lona siete veces, pero uno de los largos derechos aplastantes del argentino atrapó a Dempsey de manera justa y lo tiró a través de las cuerdas. La cabeza del campeón desapareció por el borde del ring, sus piernas vestidas de blanco se dispararon en el aire, y parecía que un nuevo campeón mundial estaba a punto de entrar en su gloria. A la cuenta de nueve, Dempsey logró tambalearse de regreso al ring, pero el final de la ronda lo encontró obviamente muy conmocionado y tambaleándose como nunca antes se había tambaleado. Este fue el relato del primer round, interesante que Dempsey subió con 9 segundos ya contados. Se especuló que a Dempsey lo ayudaron a subir al ring, no lo vi, no lo afirmo, tampoco tengo por negarlo.

Firpo lleva a Dempsey fuera del cuadrilátero

Sigamos, con la descripción del segundo round. La derecha de Firpo fue demasiado lenta para alcanzar al campeón, que atacaba con todas sus fuerzas. Dempsey atrapó a Firpo con una derecha y lo derribó. Dos segundos más tarde, el retador estaba arriba, pero un momento más y estaba abajo nuevamente para la cuenta de cinco. Firpo levantó tambaleándose, Dempsey le vino encima instantáneamente, lo atrapó con una izquierda en la mandíbula y luego lo derribó con una derecha mientras Firpo se hundía. Sangrando levemente por la boca, Firpo se giró lentamente, esforzándose en vano por levantarse, cuando el brazo del árbitro llegó a la cuenta de ocho y nueve, y se puso rígido impotente cuando la décima cuenta terminó con sus esperanzas de campeonato por el momento.

Aun así, veamos lo que dijo el mismo Dempsey: “Creí que llegaba mi hora”. El campeón admitió esta noche, después de su pelea victoriosa contra Luis Ángel Firpo, de no haber recibido jamás tremenda pateadura. Dempsey añadió: “Vencí como creí debí hacerlo, pero admito que nunca me había visto tan apurado en mi vida. Aquellos que me dijeron que Firpo resultaría un coge-golpes, estaban hablando a través de sus sombreros. Después que me pegó fuerte en el primer round, me di cuenta que no estaba en un paseo campestre. Firpo es peligroso desde que entra en el ring y en todo momento. Le pegué con todo y me asombraba como se levantaba una y otra vez. Es un verdadero tigre y pega con la fuerza de un titán. Anoche fue la primera vez desde que boxeo que me han lanzado al suelo y nunca lo olvidaré. Vi ocho millones de estrellas cuando me dio su derechazo en la quijada que casi da cuenta de mí.”

Cincuenta años después de esa pelea, Dempsey añadió: Tan pronto nos encontramos en el medio del ring yo tiré una potente izquierda que no dio en el blanco. Esto es lo único que recuerdo con cierta claridad hasta que terminó la vuelta, porque aprovechando el impulso de mi cuerpo al errar el golpe, Firpo aterrizó su potente derecha en mi mentón. En ese momento me sentí como un barrilete en el aire… Muchos espectadores pensaron que apenas había sido un resbalón mío, pero el hecho es que la trompada de Firpo me había mareado. Por primera y última vez en mi vida mis ojos me fallaron en poner foco adecuadamente. Mientras trataba de recobrarme de los efectos del golpe, veía una docena de Firpos bailando en medio de las luces del ring. De vez en cuando yo disparaba un golpe, pero siempre al Firpo que no era el real. Desde un punto de vista estrictamente profesional yo la estaba pasando mal. No quiero que esto sea mal interpretado, sin embargo. Nunca sentí dolor; un golpe de esa índole adormece el equipo físico del contrincante y le pone una almohada temporaria al cerebro, pero no lo mata. Sin embargo, los boxeadores estamos acostumbrados a tener que capear estos adormecimientos y a esa lucha me dediqué de allí en más. El hecho es que para mí era como si Firpo hubiera instalado los Andes en el medio del ring y los hubiera dotado de movimiento, con él saltando de una cima a la otra.

Tex Rickard, promotor principal de esta pelea, declaró: «Fue una de las peleas más grandes de la hisloria del ring. Alinea me he entusiasmado más. Firpo es uno de los más grandes peleadores de todos los tiempos. l,a pelea de esta noche decidió la suerte y Dempsey venció. Firpo lo tendremos entre nosotros por mucho tiempo, pues todavía no ha dado todo lo que puede de sí. Es grande, fuerte, valiente, joven y es un pugilista con un corazón de tigre”.

Luis Angel Firpo declaró entonces estar listo para encontrarse de nuevo con el campeón por su faja el próximo año. “Regresaré dentro de un año a los EE. UU. Creo haber hecho una buena demostración esta noche. Hice lo que ningún otro hombre le ha hecho a Dempsey, lanzarlo fuera de las sogas. Estuve a punto de ganar en el primer round. Ahora daré un paseo en automóvil por todo el Canadá. Después me dirigiré a la Argentina y cuando torne a estos lares, estaré mejor preparado para el combate.”

Un detalle, el árbitro de la pelea Dempsey-Firpo fue el norteamericano Johnny Gallagher, suspendido cinco semanas después de ese enfrentamiento por la Comisión Municipal de Nueva York al entenderse que no realizó la cuenta en forma reglamentaria e hizo seguir el pleito, según reveló la redacción Democracia. ¿Acaso bastaba con suspender a Gallagher? ¿No era menester hacer justicia y darle la victoria a Firpo?

En lo sucesivo, Firpo tuvo nueve peleas más, dos de ellas contra el piemontese Erminio Spalla, quien además de haber sido boxeador profesional de los pesos pesados, fue actor de cine y cantante. Una larga calle de Roma lleva su nombre en la zona del EUR. A Spalla le venció la primera vez por KO técnico y luego por decisión. No obstante, la pelea más importante fue la que sostuvo con el gran Harry Wills el 11 de setiembre de 1924, en el Boyle’s Thirty Acres de Jersey City. La pelea duró 12 asaltos como previsto. Firpo logró tumbar a Wills con un fuerte derechazo en el segundo asalto, pero el afroamericano se alzó y recuperado impuso su tren de pelea para vencer al argentino. Lo peor de eso no fue la derrota, sino que Firpo fue acusado de haber traído con él a una manicura con fines ilegales, además de haber cometido perjurio en los papeles de inmigración. Ya desde la llegada de Firpo a Nueva York para su pelea con Wills las autoridades de inmigración le detuvieron junto con la dama Blanca Lourdes, nacida en Cuba, pero que viajaba de Buenos Aires a Nueva York junto a Firpo y su comitiva. También fueron detenidos Eduardo Carbone, secretario de Firpo, y Miguel Ferrara, el sparring. Ellos fueron enviados a Ellis Island, donde fueron interrogados. A la cubana se le dejó en libertad bajo fianza de quinientos dólares y que tomaría el primer vapor que saliera rumbo a Cuba. A Firpo se le extendió una visa temporal para cumplir con su pelea. En un inicio se dijo que el visado de la cubana era deficiente y había sido preparado por un tal German Bushell, abogado neoyorquino, el que fue detenido y negó todo vínculo con la Srta. Lourdes, pero luego tuvo que retractarse, ya que su nombre aparecía como la persona que le había preparado el pasaporte a la dama en cuestión. Realmente se vio que la documentación presentada tenía serias deficiencias. Se había dicho que Firpo no tenía nada que ver con ella, lo cual era falso, ya que terminado el interrogatorio Firpo, ella y toda la comitiva se dirigieron a Nueva York juntos. Eso ocurrió el lunes 21 de julio de 1924. La cubana si tuvo que irse en cuanto apareció el primer vapor rumbo a la Habana. Firpo pudo permanecer en EE.UU. hasta el 12 de noviembre de ese año, cuando enfrentó a Charles Weinert, pelea que perdió por veredicto de los jueces.    

En la pelea contra Harry Wills, L.A. Firpo fue a la lona en el 2do. round y nuevamente en el tercero

Las cuatro siguientes y últimas peleas de Firpo se efectuaron en Argentina, la primera de ellas fue la segunda contra Spalla en 1926, pero luego se alejó por espacio de 10 años, para regresar en 1936, ganó dos por KO y perdió la última, el 11 de junio, en el Estadio Luna Park de Buenos Aires, contra el chileno Arturo Godoy.  

El boxeador juninense terminó su carrera con registro de 32-6, con 26 victorias por KO. Falleció el 7 de agosto de 1960 debido a un ataque cardiaco. No llegó a ser campeón mundial por esas cosas del boxeo rentado, pero si el reconocimiento dado por la revista “The Ring” del mes de marzo de 2001, la que calificó la pelea de Dempsey vs Firpo como la segunda más emocionante en la historia del boxeo.

Fuentes

Anon. 1923. Firpo solo necesitó 3 minutos 20 segundos para noquear a Herman. Diario de la Marina, p. 14.

Anon. 1923. En lucha fiera donde cualquiera de los dos contendientes podía vencer, salió victorioso Dempsey después de ser duramente castigado. Diario de la Marina, 15 setiembre, p. 13.

Anon. 1924. Las autoridades americanas de inmigración dejan pasar a Firpo. Diario de la Marina, 22 julio, p. 15.

Anon. Luis Angel Firpo. Boxrec.com. https://boxrec.com/en/proboxer/10607

Anon. 2009. Se cumplen 86 años de la pelea entre Luis Firpo y Jack Dempsey. Democracia, 13 setiembre. https://www.diariodemocracia.com/mas-deportivo/16264-deportes/

Anon. 2019. “1973, Les cuento mi verdad de mi pelea con Firpo”. El Gráfico, 22 octubre. https://www.elgrafico.com.ar/articulo/1090/34725/1973-%C2%A8les-cuento-mi-verdad-de-mi-pelea-con-firpo%C2%A8

Romero E. 2016. Un convincente campeón de los pesos pesados, Jack Dempsey. Deportescineyotros.com, 4 mayo. https://deportescineyotros.com/2016/05/04/un-convincente-campeon-de-los-pesos-pesados-jack-dempsey/

Escrito por Esteban Romero, 20 noviembre de 2021

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.