“El viaje de Nisha (2017)”, ¿Dónde están los derechos de esas mujeres?

El filme por reseñar se titula “La Mauvaise
Réputation” (la mala reputación) en Francia.

Ya vimos anteriormente “Adam (2019)” filme con una trama demostrativa de los prejuicios existentes y cómo la mujer trata de escapar de esas injusticias. Ahora para continuar, veamos algo de otra peli con argumentos similares, pero en otro contexto.

Emigrar es algo muy común en nuestras sociedades. Unos lo hacen por razones económicas, otros por ser perseguidos políticamente, en fin, se trata de un derecho consagrado en la Carta de los Derechos Humanos.

Cuando se emigra uno debe saber que lo primero es respetar las costumbres y normas de la nueva sociedad, donde irá a residir. Uno tiene el derecho de mantener su cultura a nivel doméstico, profesar su religión, pero no entrar a cuestionar si lo que existe en ese país es justo o no. Nadie puede llegar a exigir que en determinadas escuelas se quiten los crucifijos existentes en las aulas. Emigró, pues adáptese al nuevo ambiente, caso contrario, deberá regresar al país de donde vino u otro con hábitos similares.

Al emigrar con su familia se corre siempre el riesgo que sus hijos quieran integrarse plenamente en esa sociedad, incluso olvidando su religión o creencias. Los niños crecen hablando el idioma del país y asimilando todo lo que les rodea. Harto difícil modificarlos durante la crianza y más aún llegada la adolescencia.

Este filme muestra la intolerancia de una familia paquistaní, residente de años en Noruega, a la actitud de su joven hija, la que, con mucha lógica, asiste a discotecas, bebe algo, baila y tiene rollo con algún que otro joven. Aquí a nuestros ojos no hay pecado, pero no es así para los padres de esa hija, los que para “resolver” el problema aplican la tremendísima, secuestrar a esa hija y llevarla a la fuerza de vuelta a Paquistán para convivir con una tía y su familia.

De hecho, el filme muestra un acto de violencia, una falta de respeto a las normas establecidas en Noruega e infringen la ley. La chica, al verse en el medio que crecieron sus padres, se da perfecta cuenta de que eso nada tiene que ver con ella. Adaptarse es muy difícil en ese caso, pues su medio natural no es ese, sino aquel en el que creció y se desarrolló.

¿Tuvo alguna solución el problema? No hay mal que dure tanto, al menos a nivel familiar, por lo que la chica hizo cuanto estuvo a su alcance para lograr eso que se llama libertad. ¿Cómo lo logró? Se los dejo para que así puedan ver la película, producción noruega-germano-sueca-franco-danesa, de la directora y guionista Iram Haq, noruega de nacimiento y familia de origen paquistaní. En realidad, la trama fue algo que ella sufrió en su vida al ser secuestrada y llevada al Paquistán.  

La actuación de Maria Mozhdah en el papel de Nisha fue realmente buena al poder expresar su obstinación hasta con su mirada. No menos notable fue la interpretación del papel de padre de Nisha por el actor hindú Adil Hussain.

Esta película, no muy conocida en occidente, ha obtenido premios en varios certámenes nacionales e internacionales de cine en los países nórdicos, Israel, India y Canadá. Les invito nuevamente a ver algo distinto, pero muy real, algo a lo que no debemos estar de espalda si es que deseamos la verdadera emancipación de la mujer en cualquier rincón del planeta.   

Esteban Hernández 20 diciembre de 2022     

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.