“As bestas (2022)”, una triste historia en el Orense gallego

Cuanta más enemistad alimenta a tu
cerebro, más escasa será tu felicidad.”
Kangoma Kindembo (activista congolés de derechos humanos)

Un drama-suspense franco-español, de 134 minutos de duración, todo un largometraje, dirigido por el madrileño Rodrigo Sorogoyen del Amo, guion de Isabel Peña con el mismo Sorogoyen, película hablada según el momento en la cinta en gallego, francés y castellano. La trama, algo nefasta, se desenvuelve en un área montañosa del Orense de Galicia.

La película se basa en un hecho real, ocurrido en 2010, de una familia neerlandesa, la que se trasladó a Galicia con el objetivo de vivir cerca de la naturaleza y emprender una modesta producción hortícola y ganadera. El filme presenta a una familia francesa y no neerlandesa, lo cual no cambia el valor de la peli y el objetivo de su realización.

Difícil les fue a los nuevos extranjeros establecerse en el lugar debido a disputas surgidas con la familia gallega vecina. Los locales entendían que los extranjeros les estaban quitando territorio y posibilidades que les pertenecían, mientras que los “franceses” buscaban resolver el problema pacíficamente, lo cual no parecía muy a la mano.

Esa discrepancia se agudizó cuando una compañía energética le ofreció 6000€ a las dos familias por la instalación de cada uno de los 25 molinos eólicos proyectados en esa zona, a lo cual Martin se negó. Eso exacerbó los ánimos. La amenaza, la violencia y otras tantas cosas desagradables de la familia gallega para la laboriosa familia gala estuvieron presente y fueron constantes. El producto de esa rivalidad cualquiera se lo puede imaginar, algo realmente bestial, por lo que ese título de bestias le viene a la película al dedillo. Personalmente me dio la impresión de que la policía local no era que estuviera muy dada a mediar en el asunto o a calmar los ánimos de los locales. Es probable que el director lo haya querido insinuar con las escenas.

El valor de una mujer sola se pone de relieve en el filme, una verdadera heroína en un ambiente adverso, el que supo sobrellevar hasta imponerse con la razón y las pruebas de un crimen.

Ver esta película me parecía que uno estaba dentro de ella, lo cual solo se logra cuando los protagonistas interpretan sus papeles lo más real posible. Ese mérito les pertenece a los franceses Marina Foïs y Dénis Ménochet, así como al gallego Luis Zahera en grado superlativo.

Es una película muy lograda, por lo que tiene bien merecidas las 34 nominaciones y los 39 premios recibidos, entre ellos:

  • Del jurado del Festival Internacional de Cine de Bruselas
  • Premios Goya como mejor peli, a Sorogoyen como mejor director y montaje, a Dénis Ménochet como mejor protagonista, a Luis Zahera como mejor actor de reparto, peli con mejor sonido, con mejor fotografía.
  • Marina Foïs fue nominada como mejor actriz protagonista en los Goya.
  • Premio Donostia como mejor filme europeo en el festival de San Sebastián.
  • En los premios César en Francia, la peli fue nominada como la mejor peli extranjera.

Esteban Hernández
22 febrero 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.